El poder en una gota.
FICHA TÉCNICA CEROPLAGAS GEL
GRUPO
Insecticida Cebo.
FABRICANTE
FUMICONTROL S.A.S
Av. Libertadores # 4-38/44 Prados Norte
San José de Cúcuta – Colombia www.fumicontrolsas.com.
USO
Salud Pública
Es un insecticida en formulación gel que actúa por ingestión y pertenece al grupo de los Fenilpirazol contiene 0.05% de Fipronil como ingrediente activo, combate cucarachas, chiripas, hormigas y grillos, en viviendas.
MODO DE ACCIÓN
Es un cebo insecticida que actúa por ingestión en las plagas domésticas. Contiene fipronil que pertenece a la familia de los fenilpirazoles. Su modo de acción es bloqueando el paso de los iones de cloro en el canal GABA del sistema nervioso central del insecto, lo que ocasiona una parálisis y la muerte.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Composición por 100 ml:
Contiene Fipronil (5 – amino – 1 – (2,6 – dicloro -a, a, a – trifluoro – p- totil) – 4 – trifluoromethilsulfinil-prazol – 3 – carbonitrilo) 0.05%.
Excipientes c.s.p.100 ml.
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
Formulación: Gel
Olor: Ligeramente a vainilla
Color: Blanco perla opalescente
Solubilidad: Agua
INDICACIÓN
Puede aplicarse en viviendas, lugares donde se procesan o almacenan alimentos, hoteles, clínicas, hospitales o en cualquier lugar que sea necesario combatir poblaciones de insectos plagas.
TOXICIDAD
Categoría toxicológica III
Franja azul: medianamente tóxico.
MODO DE EMPLEO – DOSIS
Debe aplicarse directamente gotas en sitios estratégicos por donde circulan las plagas, lejos del alcance del aseo diario.
PLAGAS
Blatella germánica
Periplaneta americana
Blataorientalis
Solenopsissp
Achetadomesticus
NOMBRE COMÚN
Chiripa
Cucaracha de los sifones
Cucaracha negra
Hormigas caseras
Grillos
DOSIS
5 gotas de 3 mm/m²
4 gotas de 3mm/m²
4 gotas
Colocar gotas seguidas por los caminos y cerca a los hormigueros
Dejar gotas en sus escondites y debajo de las puertas
PRESENTACIÓN
Jeringa plástica con cánula de 10 cc y peso de 17 gr.
ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN
Guárdese en lugares limpios, frescos y seguros. Mantener las jeringas de CeroPlagas Gel ® en su caja original, lejos de las temperaturas extremas.
OBSERVACIONES
EN CASO DE INTOXICACION ACUDA RAPIDAMENTE AL MEDICO, EL TRATAMIENTO ES SINTOMATICO, LLEVAR EL EMPAQUE PREFERIBLEMENTE
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
CISPROQUIM BOGOTA D.C.
TEL: (1) 288 6012
FUERA DE BOGOTA 1 8000 91 60 12
INFORMACIÓN ADICIONAL
Fecha de revisión del texto: 23 de agosto de 2017
Condiciones de dispensación: Sin prescripción veterinaria
REGISTRO INVIMA 2005 V – 0003584
Descargar Ficha Técnica CeroPlagas Gel
HOJA DE SEGURIDAD CERO PLAGAS GEL®
I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR | |
NOMBRE DEL PRODUCTO: | Ceroplagas Gel ® |
FABRICANTE: | FUMICONTROL S.A.S. Av. Libertadores # 4-38/44 Prados Norte San José de Cúcuta – Colombia www.fumicontrolsas.com |
TELÉFONOS DE EMERGENCIA: | CISPROQUIM BOGOTA: (1)-2886012 Fuera de Bogotá: 018000 916012 |
II. COMPOSICIÓN – INGREDIENTES | |
TIPO DE PRODUCTO: | Insecticida en formulación gel |
INGREDIENTE ACTIVO: | Fipronil |
NOMBRE QUÍMICO: | (±)5 – amino – 1 – (2,6 – dicloro -a, a, a – trifluoro – p- totil) – 4 – trifluoromethilsulfinil-pirazol – 3 – carbonitrilo |
CONCENTRACIÓN: | 0.05% |
OTROS INGREDIENTES: | No restringido para el transporte |
III. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO | |
MARCA EN ETIQUETA: | Categoría toxicológica III Medianamente Tóxico, franja color azul. |
a) PELIGRO PARA LA SALUD EN LAS PERSONAS: | Inhibidor reversible del receptor GABA experimentalmente se han determinado posibles signos como hiperextabilidad del sistema nervioso central sobreactividad, irritabilidad, temblores. En estado más severo, letargo o convulsiones, solo se esperan síntomas después de exposiciones excesivas y repetitivas. |
b) PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE: | Tóxico a peces. |
c) PELIGROS ESPECIALES DEL PRODUCTO: | No presenta en particular. |
IV. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS | |
EN CASO DE CONTACTO ACCIDENTAL CON EL PRODUCTO PROCEDER DE LA SIGUIENTE MANERA: | En casos de intoxicación llevar el paciente al médico. Llevar la etiqueta del producto y mantener el afectado bajo control médico. |
Primeros Auxilios: | Retirar a la persona de la zona contaminada, quite la ropa manchada o salpicada, lavar los ojos y la piel con agua corriente al menos durante quince (15) minutos. Lavar la piel con abundante agua y jabón, sin frotar, en caso de ingestión y si la persona está consciente, provoque el vómito. Mantenga al paciente en reposo, conserve la temperatura corporal.Controle la respiración, si fuera necesario suministre respiración artificial. Si la persona está inconsciente acuéstela de lado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas. Traslade al intoxicado a un centro hospitalario, si es posible muestre la etiqueta del producto; no dejar solo al intoxicado en ningún caso. |
En caso de inhalación: | Trasladar al afectado al aire fresco dar respiración artificial si es necesario. |
Antídoto | No tiene antídoto específico. El tratamiento es sintomático. |
En caso de ingestión | Solo si el paciente está consciente provocar el vómito. |
Síntomas | No específicos. |
Recomendaciones al médico: | En caso de ingestión, descontaminación digestiva según el estado de conciencia, administre una solución acuosa de carbón activado y un catártico salino de sulfato de sodio. Tratamiento sintomático. |
En caso de intoxicación llamar: | CISPROQUIN BOGOTÁ: (1) 2886012 Fuera de Bogotá: 018000916012 |
V. MEDIDAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS CEROPLAGAS GEL NO ES INFLAMABLE | |
Medios de extinción adecuados | Medios de extinción en seco espuma, dióxido de carbono (co2) agua pulverizada. |
Riesgos especiales | En caso de incendio pueden desprenderse en la combustión monóxido de carbono, dióxido de carbono, ácido clorhídrico, óxido de nitrógeno, óxido de azufre y compuestos orgánicos. |
Vestimenta de protección especial | Use equipo de protección autónomo mascara de respiración contra gases. |
Información adicional | En caso de incendios no respire los humos, refrigerar con agua los recipientes en peligro. Eliminar los restos de incendio y el agua de extinción contaminada respetando las legislaciones locales vigentes. |
VI. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAMES O FUGAS | |
Medidas de protección para las personas | Llevar ropa de protección personal, evitar el contacto con la piel, ojos y vestimenta. |
Medidas de protección para el medio ambiente | Evitar que el producto entre al suelo y/o subsuelo, evitar que penetre en el alcantarillado, agua superficiales o subterráneas. |
Método de limpieza en caso de derrames | Recoger con material absorbente como arena, aserrín, absorbente universal, tierra de diatomeas. |
VII. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO | |
Manipulación |
|
Modo de empleo |
|
Almacenamiento |
|
Estabilidad durante el almacenamiento |
|
VIII. CONTROL DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL |
|
Medidas para reducir una eventual exposición | No comer, beber, ni fumar durante su manipulación o aplicación. |
Equipos de protección personal | Usar máscaras, guantes, gafas protectoras, ropa de manga larga, calcetines y zapatos. |
Medidas de higiene especificas | Lavar las zonas del cuerpo expuestas al producto. Lávese después de su manipulación y aplicación. Lavarse antes de beber, comer fumar o ir al baño. |
IX. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS | |
Estado físico | Gel |
Color | Blanco perlado |
Olor | Ligeramente a vainilla |
Densidad | 1.3 – 1,5 g/ml |
Viscosidad | 70.000 – 90.000 Cp |
pH | 5 – 7 |
Corrosividad | No corrosivo |
Propiedades explosivas | No presenta |
X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD |
|
Estabilidad: | Estable en condiciones normales de uso y almacenamiento. |
Condiciones que deben evitarse: | Humedad en el almacenamiento. |
Incompatibilidad | Incompatible con productos de reacción alcalina. |
Productos peligrosos de la combustión | Peligro de emisión de gases tóxicos en caso de fuego. |
Productos peligrosos de la descomposición | No existen reacciones peligrosas conocidas bajo condiciones normales de uso. |
XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA |
|
Toxicológica |
|
XII. INFORMACIÓN ECOLÓGICA |
|
Inestabilidad | Bajo condiciones normales no presenta inestabilidad. |
Persistencia / degradabilidad | Presenta degradabilidad en suelo de 18-308 días dependiendo del tipo de suelo. En agua es degradado por fotolisis e hidrólisis. |
Bioacumulación | Improbable. |
Comportamiento sobre el medio ambiente | No presenta riesgos si se siguen la medidas de seguridad y uso. |
Ecotoxicidad: | Tóxico a peces. |
XIII. INDICACIONES PARA SU ELIMINACION FINAL | |
Método de eliminación del producto: | Incineración en instalaciones autorizadas. Tener en cuenta las leyes locales vigentes no contaminar cursos o fuentes de agua con el producto o sus residuos. |
Eliminación de embalajes y envases contaminados: | El envase debe estar vacío a su eliminación incinerar en instalaciones adecuadas, tener en cuenta la normatividad vigente. |
XIV. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE NO SUJETO A REGLAMENTACION ADR | |
Marcas aplicables: | Cuidado veneno. |
Vía terrestre: | Transporte no regulado. |
Vía fluvial: | Transporte no regulado. |
Vía marítima: | Transporte no regulado. |
Vía aérea: | Transporte no regulado. |
XV. NORMAS VIGENTES |
|
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este producto presenta un riesgo de toxicidad bajo. | |
XVI. OTRAS INFORMACIONES |
|
Esta información está basada en el estado actual de nuestro conocimiento y hace referencia al producto en la forma en que se suministra. También se basa en estudios toxicológicos del producto bajo los parámetros INTERNACIONALES EPA. |
Descargar Hoja de Seguridad CeroPlagas Gel
INSTRUCTIVO CEROPLAGAS GEL